PROGRAMA DEL EICCA2025

DIA 7 DE OCTUBRE:
La jornada arrancará con la inauguración oficial por parte del alcalde de Pulpí y del presidente de la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo (ANPCA), dando paso a un programa técnico de alto nivel.
Los primeros bloques estarán dedicados a la gestión del suelo y la semilla como pilares de la productividad y la calidad, con intervenciones de expertos internacionales y representantes de empresas líderes como ALLTECH y SERVALESA. Se abordarán estrategias innovadoras para mejorar la fertilidad, sanidad y regeneración de los suelos, así como tratamientos eficaces de semillas.
Tras la pausa café, el encuentro se centrará en la sanidad vegetal y la innovación varietal. Se presentarán los últimos avances en el diagnóstico y control de virus en el ajo, el impacto de la utilización de semilla certificada a través del programa Peregrin, y los procedimientos de registro nacional y comunitario de nuevas variedades, fundamentales para la competitividad del sector.
La sesión concluirá con una ponencia sobre modelos de mejora productiva e identidad agrícola, que pondrá en perspectiva la importancia de la innovación y la diferenciación para reforzar la posición del ajo iberoamericano en los mercados internacionales.
El evento finalizará con un vino español y aperitivos, que ofrecerán un espacio de networking distendido entre ponentes, investigadores, empresas y productores.
En definitiva, EICCA 2025 será un punto de encuentro estratégico para compartir conocimiento, generar sinergias y trazar el futuro del cultivo del ajo con una visión innovadora, sostenible y global.

DIA 8 DE OCTUBRE:
Esta jornada estará centrada en los retos de la protección del cultivo, la innovación tecnológica, la postcosecha y los mercados internacionales.
La sesión se abrirá con un bloque técnico dedicado al control de plagas y enfermedades, abordando tanto la situación actual en los cultivos como las nuevas herramientas y productos de última generación para mejorar la sanidad del ajo. Expertos de empresas como BALAM, BMS y MASSO presentarán soluciones innovadoras para aumentar la eficiencia de los tratamientos y garantizar una mayor productividad.
Tras la pausa café, el programa se enfocará en la tecnología, mecanización y postcosecha. Se expondrán avances en maquinaria y técnicas de cultivo, así como soluciones que permiten alargar la vida comercial del ajo y garantizar la seguridad alimentaria, con la participación de compañías de referencia como JJ BROCH y CITROSOl.
El último bloque estará orientado a la exportación y los mercados internacionales. Se analizarán los desafíos logísticos del sector, especialmente en la operativa marítima y la situación de los fletes, así como el impacto de los nuevos aranceles en Estados Unidos y su repercusión en el comercio mundial del ajo, con la intervención de expertos de MARTRANS y GARLAND FOOD.
La jornada se cerrará con el acto de clausura institucional, a cargo de la Diputación de Almería y del presidente de ANPCA, seguido de un espacio de networking con vino español y aperitivos.
En conclusión, esta segunda jornada de EICCA 2025 ofrecerá una visión integral de los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el sector: desde la protección fitosanitaria y la eficiencia productiva, hasta la competitividad global y la apertura a nuevos mercados, consolidando al encuentro como un referente internacional en ciencia, innovación y proyección del cultivo del ajo.